22 Entonces Pablo, puesto
en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que
sois muy religiosos; 23 porque pasando y
mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta
inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle,
es a quien yo os anuncio. 24 El Dios que hizo el
mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra,
no habita en templos hechos por manos humanas, 25 ni es honrado por manos
de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y
aliento y todas las cosas.
26 Y de una sangre ha
hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la
tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su
habitación; 27 para que busquen a
Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no
está lejos de cada uno de nosotros. 28 Porque en él vivimos,
y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han
dicho: Porque linaje suyo somos. 29 Siendo, pues, linaje
de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o
piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres. 30 Pero Dios, habiendo
pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres
en todo lugar, que se arrepientan; 31 por cuanto ha
establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a
quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. 32 Pero cuando oyeron lo
de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te
oiremos acerca de esto otra vez. 33 Y así Pablo salió de
en medio de ellos. 34 Más algunos creyeron,
juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer
llamada Dámaris, y otros con ellos.
MEDITACIÓN
Estas es otra de esas
predicaciones en púlpito fuera de lo común. Podrás observar que la mayor parte
de los sermones mencionados en Hechos fueron espontáneos y aun fuera del tiempo
oportuno (2 Timoteo 4:2). “No fue la actuación de una hora, sino la preparación
de una vida”. Eran los predicadores los que estaban preparados, no los
sermones. Es notable este discurso, tanto por la doctrina que contiene, como
por la habilidad con que es presentado. No olvides que Pablo está rodeado de un
público particular (gentiles y filósofos griegos), cuyo criterio no era la
verdad, sino la novedad. ¿No se parece a estos tiempos? Era preciso comenzar
desde un punto de partida en común con sus oyentes (no se basa en citas del A.T
como antes los judíos en 13:16-41; 17;3). Luego de corregir falsedades acerca
de Dios, entra de lleno en el mensaje del evangelio. Con pasos fáciles, llevo a
sus oyentes primero al conocimiento del verdadero Dios, y luego a la necesidad
de arrepentimiento con vistas a la venida de Cristo como juez.
APLICACIÓN
1. ¿Cómo
reaccionas cuando presentas el evangelio a oyentes difíciles?
Quisiera
ir mas allá de esta interrogante, y preguntarme, ¿Estoy obedeciendo el mandato del
Señor en Marcos 16:15,16 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el
que no creyere será condenado”. Por lo que veo es un mandato, no una opción, es
una encomienda para ti que por la predicación de alguien a quien Dios uso, y
por tu fe en Jesús fuiste justificado delante de Dios.
Nuestra
reacción al presentar el evangelio debe ser la misma que tuvo el Señor Jesús en
Marcos 6:34 “Y salió Jesús y vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos,
porque eran como ovejas que no tenían pastor…” Debemos reaccionar
compasivamente sabiendo y dando a conocer a las personas que en su condición de
pecador no arrepentido su destino final será el infierno.
Además,
ten presente que el evangelio silencioso, es decir, tu conducta ante el mundo
(los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta… 1 Pedro
3:1b) debe ser un respaldo de la predicación verbal del evangelio.
2. ¿Cómo describes
mejor tu comunicación del mensaje: preparación o improvisación?
La
realidad es que casi todo el que preside el púlpito para la predicación lo hace
con una previa preparación del mensaje a exponer. Quien tiene el don de la
enseñanza debe estar preparado en todo momento para la predicación de la palabra,
como exhorta Pablo a Timoteo (que prediques la palabra; que instes a tiempo y
fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina 2
Timoteo 4:2).
3. ¿Es predicar
una profesión o una pasión?
Mas
que una profesión, predicar la palabra debe ser una pasión, un estilo de vida.
Debe ser parte de nuestro diario vivir. Evangelizar debe ser un compromiso ante
Dios, un mandato del Señor. Predicad el evangelio por gracia porque por gracia
nos fue predicado.
Bendiciones e Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario